TRISTESSA reseña

 

TRISTEZA (La belleza oculta en una prostituta).

En las calles de la ciudad de México de los años cincuenta del siglo XX, surge una historia llena de amor, melancolía y desesperanza; a modo de redención un joven, Jack Duluoz, (alter ego del escritor Jack Kerouac), principal exponente de los poetas de la generación Beat, (poetas estadunidenses de los años 50 que retrata el descontento de la vida, y el consumo de su generación y optan por una vida llena de viajes y conocimiento espiritual), enamorado de una prostituta, (Esperanza Villanueva), rebautizada como Tristeza; en este libro Kerouac retrata las Calles de la ciudad de México de una manera ùnica y profunda, en ella va recorriendo a manera crónica de viaje su aventuras y desventuras, mientras va describiendo paso por paso la manera en que se vive en sta ciuda, mietras va descubriendo la ciudad y sus ambientes; va adentrándose en la intimidad de aquella joven mujer adicta a la morfina y sus conocidos, y por la cual Jack siente una gran devoción y amor a tal modo de compararla con la virgen Marìa.

     La novela narra con precisos detalles del cómo vivía aquella mujer en las vecindades del barrio pobre de la colonia Roma de aquella época, en el vaivén dentro de la ciudad en una época lluviosa, lentamente vamos descubriendo que aquella mujer no solo es un personaje que Jack toma de la vida real, sino que al ir describiéndola nos muestra con maravillosa sencillez y naturalidad a través de su mirada, la mirada de un extranjero enamorado de una joven “india mexicana” y por la cual siente una gran compasión debido a su adicción a la morfina; como esta mujer lo adentra a un submundo en donde el alcohol, la drogadicción y la prostitución son parte del día a día en esta ciudad caótica. 

Kerouac nos brinda con parsimonia la belleza que encuentra en Tristeza, aquella mujer pobre, alcohólica y drogadicta que “camina dando traspiés por las calles de la ciudad” mientras él la sigue caminando a su lado, con la convicción de cuidarla pues siente que es su deber y su responsabilidad ayudarla, imagina que él está ahí para salvarla de algo que el mismo no entiende y sin embargo no se atreve ni siquiera a mantenerle la mirada.

Más allá de la historia, las descripciones bellas que Jack nos brinda a manera de su “prosa espontanea” como la nombro él mismo en varias ocasiones y que retratan de manera fidedigna y profunda la vida de varios de los personajes y que nos penetra hasta los huesos, las situaciones de miseria en el que vive aquella mujer y sus parientes. Tristeza no es un libro que se lea y se deje de inmediato,

     Tristeza nos brinda una realidad en una época de aquella mujer en la que Kerouac encuentra amor y nos muestra el lado más humano que se le pueda apreciar a un escritor. Es un libro que nos adentra a un mundo subterráneo lleno de vicios y violencia en donde la redención puede ser el camino y la esperanza parece solo surgir en pocos destellos y de vez en cuando, este libro nos ofrece distintas miradas de una época donde en México todo era mal visto, pero también todo era permitido, es una visión de un poeta que desconoce la cultura de este país y que sin embargo siente un enorme recelo y compasión por él y su gente, en este relato el escritor nos regala una obra que sale desde su interior.              


 

Ficha técnica.                                             

  Traductor: Antonio-Prometeo Moya Valle

Nª de paginas 112                                        Fecha:25/01/2023

Editorial; Anagrama                                      ISBN: 9788433914002

Idioma; Castellano                                         Barcelona 2023

.

                       

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ven y mira (Reseña).

Evaristo Pàramos en la Arena cdmx